Aplicaciones libres para Android. Índice.
por AdriMcGrady, el 22/06/2023Este post es un recopilatorio de todos los artículos publicados de la serie Aplicaciones Libres para Android. En el encontrarás un índice y una pequeña descripción de todas las aplicaciones open source que sobre las que te he ido hablando. Además se convertirá en un buen recopilatorio si quieres empezar aplicaciones de código abierto en tu dispositivo o smartphone Android. Y por supuesto, se enlazará al post de cada aplicación para que puedas obtener un mayor detalle de manera rápida y fácil.
Bots en Telegram (I): Creación de un bot de Telegram
por AdriMcGrady, el 16/06/2023Empezamos una nueva serie de artículos relacionados con los bots de Telegram. En mi opinión, son una herramienta muy útil para integrar con nuestros scripts o programas para que nos informen de incidencias, el estado de funcionamiento de un servicio o cualquier cosa que se nos ocurra. En este primer capítulo, vamos a empezar por lo más básico: Crear un bot de Telegram.
Aplicaciones libres para Android (V): Ning
por AdriMcGrady, el 10/06/2023De vuelta con la serie de Aplicaciones libres para Android, hoy os traigo quizás la app más simple de las que han llegado a esta sección. Se trata de Ning, un escáner de red local similar a Fing y que destaca por su simplicidad y ligereza.
Cambiamos la apariencia: Adiós “bullseye”, Hola “bookworm”.
por AdriMcGrady, el 10/06/2023Este post va a ser una rara avis dentro del blog. No se hablará de nada técnico, ni de software libre (bueno de esto un poquito), ni de nada de lo habitual. Esto es simplemente una entrada de celebración: Cambiamos el diseño. ¡Adiós y Gracias bullseye
! ¡Bienvenido bookworm
!
Previsualización de ficheros Markdown en Vim en la terminal
por AdriMcGrady, el 29/05/2023En esta entrada vamos a ver como previsualizar tus ficheros markdown con vim. Y sí, en la misma terminal que estás usando para editar tus ficheros con vim, sin necesidad de abrir ningún navegador, ni tan siquiera de tener un entorno de escritorio funcionando. Únicamente usaremos, el plugin de Vim preview-markdown.vim
y el renderizador de markdown MarkDown Renderer
, también conocido como mdr
.
Como hacer que bash no distinga entre mayúsculas y minúsculas
por AdriMcGrady, el 31/03/2023El objetivo de este post es tan simple como lo que dice su título. ¿Cómo hacer que bash no distinga entre mayúsculas o minúsculas? O lo que es lo mismo… ¿Cómo hacer que bash trabaje en modo case insensitive?
El comando tee
por AdriMcGrady, el 24/03/2023Toca hablar de comandos útiles para la terminal en Linux o UNIX, y en concreto de uno en particular: tee
. Se trata de un comando cuyo funcionamiento es bastante simple, pero es directamente proporcional a su utilidad. Básicamente lo que hace es leer de la entrada estándar y escribir a la salida estándar y a uno o más ficheros.
Aplicaciones libres para Android (IV): Markor
por AdriMcGrady, el 10/03/2023Sumamos un nuevo capítulo a la lista de Aplicaciones Libres para Android. Hoy os hablo sobre Markor o como el mismo se define, un editor de textos, notas y ToDo para Android que soporta Markdown, todo.txt, Zim y demás.
Tratamiento y conversión de imágenes con ImageMagick (II) Aplicación a densidades de pantalla de Android.
por AdriMcGrady, el 27/01/2023Siguiendo con el tratamiento de imágenes desde la terminal con ImageMagick, vamos a aplicar lo visto en el post anterior al desarrollo de aplicaciones para Android. En concreto, a la necesidad de trabajar con imágenes en diferentes tamaños para las diferentes densidades de pantalla que puede tener un dispositivo Android.
Tratamiento y conversión de imágenes con ImageMagick (I)
por AdriMcGrady, el 23/12/2022Seguro que has tenido hacer cambios en las propiedades de una imagen (tamaño, formato, etc) muchas veces. Y seguro que has usado cualquier programa de edición en tu PC o una app para el móvil. Pero… ¿y si tuvieras que hacer el mismo cambio a decenas o cientos de imágenes? ¿sería efectivo hacerlo de esa forma? Para solucionar esto, damos gracias a ImageMagick
por existir. En este primer capítulo os contaré como realizar algunas operaciones básicas con imágenes desde la terminal con ImageMagick. Y habrá un segundo capítulo donde aplicaré estas transformaciones para generar un script que nos ayude a lidiar con las diferentes densidades de pantalla en el desarrollo de aplicaciones para Android.